Categorías de blogs

Blog

Explorando las banderas históricas españolas

Un viaje en el tiempo con las banderas históricas españolas

Las banderas han acompañado nuestra historia, capturando la esencia y la identidad de nuestro país a lo largo de los siglos. En España, las banderas históricas son tesoros de coleccionista y reflejan nuestra herencia y la compleja historia del país.

En deBandera amamos nuestra historia y sus banderas por eso, vamos a hacer un recorrido por algunas de las más emblemáticas banderas españolas que quizás no conocías, desde la majestuosa Bandera de España de 1785 hasta la imponente Bandera Española del Galeón de Carlos V.

Bandera de España histórica 1785

En 1785, Carlos III organizó un concurso para establecer una nueva bandera naval, dando lugar a la adopción de la bandera encarnada y amarilla con tres franjas para buques de guerra. La bandera histórica española de 1785 se mantuvo en la Armada hasta el 27 de abril de 1931, con modificaciones menores, como la eliminación temporal de la corona del escudo en 1873 y su posterior restitución en 1875.

Aunque los colores rojo y amarillo eran comunes en los escudos históricos de Castilla, León, Aragón y Navarra, la elección de Carlos III se atribuye a la facilidad de distinguir los colores a largas distancias y consideraciones de calidad y costo de la lanilla utilizada. Desde la era de Carlos III, la bandera roja y gualda en tres franjas se extendió desde los buques de la Armada a diversas instituciones, incluyendo plazas marítimas, la Milicia Nacional, el Ejército y finalmente, la Marina Mercante.

Bandera de España Reyes Católicos

La bandera de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, no se ha conservado, y su diseño exacto no es conocido con certeza. Sin embargo, se cree que durante su reinado conjunto (1474-1504), utilizaron la conocida Cruz de Borgoña. Esta cruz es una cruz aspada de color rojo sobre fondo blanco. Es esencialmente una cruz de San Andrés, también conocida como la cruz de Borgoña, y fue un emblema distintivo utilizado por varios monarcas y territorios en la época.

Es importante tener en cuenta que la iconografía y simbología de las banderas en el siglo XV no eran tan estandarizadas como lo son hoy en día, y las representaciones gráficas exactas pueden variar en las fuentes históricas. La Cruz de Borgoña, sin embargo, se asocia comúnmente con los Reyes Católicos y su tiempo.

Bandera histórica española del Sagrado corazón

Durante la Guerra Civil Española, los Requetés, milicias carlistas afines al bando franquista, adoptaron una bandera especial que combinaba la rojigualda de España con el símbolo del Sagrado Corazón. Este corazón rojo, ubicado en la franja amarilla, representaba la devoción religiosa y simbolizaba la unidad bajo la fe católica en la lucha contra las fuerzas republicanas. Aunque no fue la bandera nacional oficial, reflejaba la conexión entre la Iglesia y el estado durante ese período y la identificación del régimen franquista con los principios católicos. Después de la guerra, la bandera oficial de España volvió a ser la rojigualda sin el símbolo del Sagrado Corazón.

Bandera Española histórica del Galeón de Carlos V

Navegando por los mares esta era la bandera que ondeaba en los galeones de Carlos V durante la era de los descubrimientos es un testimonio visual de la valentía y la ambición de los exploradores españoles. Viajaremos a través del tiempo para descubrir cómo esta bandera acompañó a los conquistadores en sus travesías por los océanos y dejó una huella en la historia global.

Conoce nuestro catálogo de banderas históricas españolas

En este recorrido por las banderas históricas de España, hemos descubierto cómo estos símbolos han sido más que simples telas ondeando al viento. Cada bandera cuenta una historia única de un bando u otro o ha sido la representación de todos gracias a su objetivo de unificar a los ciudadanos. Sea por una razón u otra las banderas históricas españolas son una ventana a los eventos y las mentalidades de la época.

Publicado en: Curiosidades